Rayuela es el nombre de la fantástica novela de Julio Cortazar que revolucionó la literatura en 1963. Uno de sus detalles más bellos es que sus capítulos se pueden leer de muchas formas diferentes, convirtiendo al lector en protagonista. Al igual que ocurre con la novela, aprender a cambiar nuestro comportamiento también es un proceso que puede tomar muchos caminos distintos y que genera una experiencia única para cada persona
Los profesionales

Eparquio A. Delgado Lorenzo
Col. T-1521
Psicólogo General Sanitario. Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna, Master en Psicología Clínica y de la Salud por la ULL. Experto en Hipnosis Clínica por la UNED. En 2013 recibió el Premio Mario Bohoslavsky que otorga la ARP-SAPC. Apasionado por el comportamiento humano, la música y la divulgación científica, colabora habitualmente con medios de comunicación, escribe un blog y en 2014 publicó su primer libro. Es miembro de la Sociedad para el Avance del Estudios Científico del Comportamiento y la plataforma de divulgación científica Naukas.com.
Colaboradores

Mariela Canino Rodríguez
Col. T-04452
Psicóloga General Sanitaria. Graduada en Psicología por la Universidad de La Laguna. Máster en Psicología General Sanitaria por la UNED y el Máster en Formación del Profesorado con especialidad en Orientación Educativa por la ULL. A lo largo de su trayectoria, ha orientado su formación hacia las Terapias Contextuales, con especial interés en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y el análisis funcional de la conducta. Complementa su práctica clínica con formación continua en diferentes áreas, lo que le permite ofrecer una intervención siempre actualizada y adaptada a las necesidades de cada paciente. Concibo la psicoterapia como un proceso de acompañamiento respetuoso, cercano y humano donde cada persona puede explorar su malestar desde un lugar seguro, sin juicios, y a su propio ritmo.

Aarón Valeriano
Col. T-3706
Soy Aarón Valeriano, Graduado en Psicología por la Universidad de La Laguna, especializado en Psicología de la educación y habilitado para ejercer como Psicólogo Sanitario por la Universidad Europea de Canarias. Mi objetivo, como profesional, es proporcionar un espacio seguro donde poder atender esas áreas que necesitan mejor atención y mayor nutrición. Mi enfoque como psicólogo se basa en observar los síntomas y dificultades emocionales como señales para revisar y mejorar aspectos de nuestra vida. Estoy aquí para acompañarte en tu proceso terapéutico. Juntos analizaremos la situación y encontraremos soluciones adaptadas a ti.
El centro


