La fobia social es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por reacciones muy intensas de ansiedad (una emoción que todo el mundo experimenta), cuando el individuo se encuentra en una situación social, lo que le lleva a evitar este tipo de situaciones.
Toda reacción de ansiedad comprende respuestas de:
· activación fisiológica (aumenta la tasa cardíaca, la tasa respiratoria, la tensión muscular, las sensaciones producidas por estos y otros cambios, etc.),
· respuestas cognitivas-subjetivas (temor, aprensión, inseguridad, malestar psicológico, dificultades para tomar decisiones, pensamientos negativos sobre uno mismo y su actuación, pensamientos sobre lo que los otros puedan pensar de uno mismo, etc.), y
· respuestas motoras-observables (movimientos repetitivos, otros signos de inquietud motora, evitación de situaciones que provocan ansiedad, fumar o comer en exceso, tomar bebidas alcohólicas, tartamudear, etc.)
La fobia social lleva a algunos individuos a aislarse socialmente (se evitan las situaciones sociales) o a beber alcohol en exceso (se usa para desinhibirse). En las situaciones sociales el fóbico social sufre niveles muy altos de ansiedad y se siente continuamente observado por los demás, mientras piensa que los otros están pensando en términos muy negativos sobre él y sobre su comportamiento. El fóbico social evita muchas veces también el tratamiento psicológico.
Por lo general, esta hiper-reacción de ansiedad ante situaciones sociales se debe a la actividad cognitiva que el individuo realiza acerca de la situación social en la que se encuentra: valoración de la misma (como una posible amenaza para su imagen), valoración de su comportamiento ante los demás, valoración de sus déficit en habilidades sociales, valoración de los pensamientos que los otros pueden hacer de su comportamiento y de su persona, etc.
Hace unos años hablamos sobre la fobia social en televisión. Aquí puedes ver los videos.