La intervención psicológica en los problemas de comportamiento infantil
Volver

Los manuales diagnósticos nos permiten diferenciar entre varios tipos de problemas de comportamiento o trastornos de conducta, que es su nombre oficial. Encontramos el Trastorno negativista – desafiante, el Trastorno disocial y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Este último, por su relevancia y especificidad, lo trataremos en un apartado diferente. Los distintos trastornos describen diferentes conductas desadaptadas en los/as niños/as. Sin embargo, la intervención es la misma en ambos casos.

Como ya explicamos en el apartado anterior, la intervención en problemas de comportamiento se dirige a los factores que mantienen el problema en la actualidad, más que a aquellos que causaron el problema en el pasado. Y el principal factor que modula la conducta de los/as menores son las pautas educativas que desarrollan los padres, madres, docentes y, en general, aquellas personas encargadas de su cuidado y educación. Por tanto, como puede suponerse, cuando intervenimos sobre este tipo de problemas trabajamos más con los/as educadores/as que con los propios niños y niñas. De hecho, en muchos casos no es necesario ni siquiera intervenir directamente con los/as menores para conseguir cambios de conducta.

El primer paso consiste en realizar una evaluación de los comportamientos infantiles desadaptados, su frecuencia e intensidad y la respuesta que dan los/as padres y madres ante esas conductas; los métodos disciplinarios que utilizan, las estrategias que desarrollan para que el niño/a cumpla con sus obligaciones, las expectativas que tienen sobre el niño, la coherencia entre premios y castigos, y la eficacia que han tenido las respuestas que han dado hasta el momento.

A partir de esa evaluación, se trabaja mayoritariamente con los padres y madres (u otras personas encargadas del cuidado del niño o niña) para establecer el conjunto de normas que consideran que debe cumplir y las pautas que pueden desempeñar para facilitar que su hijo/a modifique su conducta. Las sesiones con los/as niños/as tienen sobre todo la finalidad de buscar posibles reforzadores que puedan utilizarse para facilitar el cambio de comportamiento.

AVISO LEGAL POLÍTICA DE PRIVACIDAD POLÍTICA DE COOKIES