¿Qué son los trastornos de la alimentación?
Volver

Los trastornos de alimentación se caracterizan por la presencia de alteraciones graves en la conducta alimentaria. A pesar de ello, para diagnosticar un trastorno de alimentación no es suficiente con que exista una restricción a la hora de ingerir alimentos (como en el caso de la anorexia nerviosa) o la presencia de atracones y conductas compensatorias como el uso de laxantes o la provocación del vómito (como ocurre en el caso de la bulimia nerviosa). Deben existir también factores psicológicos como una autoevaluación relacionada con el peso, una preocupación excesiva por el peso y la silueta u otros síntomas cognitivos y emocionales, diferentes en función del trastorno.

Recientes terapias psicológicas como ACT conceptualizan los trastornos alimentarios como una de las formas en que se presenta el Trastorno de Evitación Experiencial. En este caso, las conductas como atracones, el uso de purgantes, la actividad física extrema (como en la vigorexia) y otras, características de estos trastornos, no son más que comportamientos dirigidos a eliminar sentimientos y pensamientos de culpa y vacío que la persona interpreta como amenazantes e intenta eliminar sin éxito, entrando en una espiral en que la lucha contra ellos se intensifica hasta hacer girar la vida de esa persona en torno a ellos.

AVISO LEGAL POLÍTICA DE PRIVACIDAD POLÍTICA DE COOKIES